¿Qué dice la normativa sobre las bicicletas en la acera?

Bicicletas en la acera

Como ciclistas urbanos, a veces tenemos la tentación de circular con la bicicleta por la acera. Ya sea por razones de seguridad o de comodidad, esta práctica está prohibida. Sin embargo, no es raro ver algunas bicicletas que desafían las prohibiciones y circulan por una acera reservada a los peatones. ¿Qué dice la ley? ¿Cuáles son las normas para compartir la ciudad con otros vehículos?

¿Qué dice la normativa sobre las bicicletas en la acera?

Como decíamos en la introducción, la acera es el lugar por donde circulan los peatones. Mientras que algunos peatones toleran la presencia de la bicicleta, otros son mucho menos comprensivos, sobre todo cuando se enfrentan a quienes circulan a gran velocidad o son imprudentes. Por eso, los ciclistas que circulan por la acera suelen estar mal vistos. Y con razón, atendiendo al Reglamento General de Circulación, esta práctica está totalmente prohibida. Sólo podrán circular por las aceras las bicicletas que están consideradas como un juguete, lo que implica que la distancia máxima del sillín al suelo será de 43,5 cm. El resto no pueden circular por la acera. Por tanto, deben bajarse de la bicicleta y continuar a pie, con la bici en la mano.

>>> Te puede interesar: Principales problemas para rodar en bicicleta por la ciudad

Convivencia entre bicis, peatones y vehículos

Los desplazamientos en bicicleta en la ciudad son cada vez más frecuentes. Para garantizar la seguridad y la convivencia entre bicis, peatones y vehículos es necesario seguir unas normas básicas.

  • Los vehículos a motor deben respetar el 1,5 m. de distancia de seguridad al «rebasar» a un ciclista.
  • En los pasos de peatones el ciclista debe bajarse de la bicicleta para cruzar y hacerlo andando. Cruzar un paso de peatones montado en la bicicleta conlleva una multa de 200€
  • El casco de bicicleta es obligatorio sólo para los menores de 16 años. Para los demás ciclistas es recomendable y aconsejable.
  • Mientras conducimos una bici está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones.
  • Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril bici de uso compartido con peatones.
  • Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.
  • Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso de peatones debidamente señalizado y cuando giran para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, aunque no haya paso.
Normativa sobre las bicicletas en la acera

¿Cuáles son las sanciones legales?

Como todos los vehículos, las bicicletas deben conocer y respetar las normas en relación con el uso de las aceras. Y si no lo hacen, el ciclista puede ser sancionado. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé una multa de hasta 100 euros por circular en bicicleta por una acera. Esta sanción no es sistemática y las autoridades prefieren a menudo sensibilizar al ciclista, sobre todo si no ha corrido riesgos indebidos. Sin embargo, no hay que ignorar la norma y no podrás impugnar una multa sabiendo que la DGT establece claramente que esta práctica está prohibida.

>>> Te puede interesar: Customizar la bicicleta de ciudad

Norma, bicicleta, acera y peatones: ¿qué actitud adoptar como ciclista?

Ciclismo: Las buenas prácticas

Por supuesto, evite circular por la acera en la medida de lo posible. Si te encuentras en una situación en la que el carril bici y la acera están unidos, no dudes en reducir la velocidad. Hazles saber al resto de usuarios de la vía de tu presencia tocando el timbre, para que no se sorprendan.

Si no hay carriles bici, utiliza en todo lo posible la calzada. Si el objetivo es vivir en armonía con peatones y automovilistas, lo primero que hay que hacer como ciclista responsable es respetar las normas de circulación. Acuérdate también de hacerte notar, sobre todo por la noche, con accesorios reflectantes y luces delanteras y traseras.

Si la anchura de la calzada impide que un coche te adelante, no te pegues al bordillo y especialmente no te subas a él. Por tu propia seguridad y la de los demás, sigue circulando por el centro de la calzada, porque al fin y al cabo, siempre será tu derecho.

Por último, no corras riesgos imprudentes, aunque te des cuenta de que no tienes la culpa, especialmente con respecto a los automóviles. Recuerda que no estás protegido nada más que por el casco, y el riesgo de lesiones es alto. Si te encuentras con un conductor un poco obstinado, que no tiene en cuenta la distancia de adelantamiento o que conduce demasiado rápido cerca de ti, detente y déjale pasar. Demostrar que la normativa te protege a veces no merece la pena. A veces es mejor tragarse el orgullo que poner en peligro tu propia seguridad.

>>> Te puede interesar: Consejos para moverse por la ciudad en bicicleta

Las bicicletas en la acera

Soy peatón: ¿qué puedo hacer?

Como peatón, tiene plena prioridad sobre todos los demás vehículos, incluidas las bicicletas. Sin embargo, para convivir en armonía con las bicicletas, es importante no utilizar esta protección como excusa para perjudicarlos. Al igual que tú, las bicicletas están expuestas en la carretera, y las calles también pueden ser peligrosas. Es necesario mostrar comprensión para evitar accidentes y mantener la seguridad de todos.

Asegúrate también de prestar atención a los carriles bici, que a menudo están integrados en las aceras. En determinadas ocasiones, los ciclistas se encuentran con un obstáculo en la calzada que les obliga de nuevo a convertirse en peatones. Al igual que al cruzar la calzada, comprueba que no vienen bicicletas por tu lado y utiliza los pasos de peatones. Si no se te ocurriría cruzar la calzada por cualquier sitio para evitar que te atropelle un coche, lo mismo deberías hacer con los carriles bici.

Vivir en armonía entre peatones, bicicletas y Vehículos

Algunos estudios muestran que al utilizar un medio de transporte se crea un grupo de pertenencia para el usuario. A partir de ese momento consideramos que son los demás medios de transporte los que tienen la culpa de lo que ocurre en la vía. Asistimos a una pérdida de objetividad y se establece una especie de rivalidad. Por ejemplo, para un automovilista, siempre son las bicicletas las que circulan por cualquier lado y los peatones los que cruzan por cualquier lugar. Para los ciclistas, los coches y los peatones nunca les prestan atención. Y para cada discrepancia, a menudo suele haber una razón. Un ciclista puede preferir circular por la acera en un tramo de carretera, porque lleva una sillita de bebé en la parte trasera. Un peatón cruza fuera de un paso de cebra porque no encuentra uno cerca.

Es necesario darse cuenta de que la gran mayoría de los ciclistas no circulan por las aceras y que los coches no cortan el paso a las bicicletas. Mostrando más empatía, se ayudará a restaurar la buena armonía entre todos los usuarios de la calle. Por supuesto, esto no impide condenar conductas peligrosas, al tiempo que se favorece el diálogo y la prevención.

Un comentario en «¿Qué dice la normativa sobre las bicicletas en la acera?»

  • el mayo 12, 2023 a las 5:39 pm
    Enlace permanente

    Ningún ciclista apoyaría, con razón, que entraran motos en los carriles-bici aunque circularan muy despacio. Idénticamente, tampoco las bicis pueden entrar en las aceras utilizando esa excusa, pueden perfectamente apearse, no cuesta tanto. Pero deben tener presente que en la acera crean estrés y un peligro real al peatón pues además no se les oye acercarse. Tampoco vale decir que los peatones a veces pasan los semáforos en rojo, pues uno es libre de ponerse en peligro, pero no de poner en peligro a los demás.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *